Programa Iniciar: Inserción laboral para jóvenes y pymes que necesitan crecer.

El Gobierno de Mendoza, con el objetivo de fortalecer la educación y el trabajo como fuentes directas de inclusión social, lanza el Programa INICIAR.



INICIAR es el primer programa provincial de inserción laboral para jóvenes y pymes que necesitan crecer. Está destinado a jóvenes de 18 a 25 años, que residen en Mendoza, que terminaron el secundario y buscan su primer empleo.




• Desarrollen su actividad en Mendoza.
• No registren sanciones graves o muy graves ante la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social.
• No hayan tenido una resolución de clausura en la dirección de Rentas, en el último año.
• Que no estén fallidos ni concursados judicialmente.
• Que no estén comprendidos dentro de las empresas denominadas de servicios eventuales.

                                               

• Tener desde 18 a 25 años.
• Haber completado el ciclo de educación secundaria.
• Ser mendocino o haber terminado la educación secundaria en un establecimiento ubicado en Mendoza.
• No tener empleo registrado previo.








Fotos de Olta - La Rioja ( Roberto Pelayes)


Olta es una ciudad cabecera del departamento General Belgrano, en el centro oriental de la provincia de La Rioja, Argentina, caracterizada por la actividad agrícola y el turismo.

En idioma de la nación Cacán significa "pozo", "hoyo". En antiguos documentos figura como "Holta" (con "H"), que significa "pueblo entre lomas".

En Olta se enconcuentra el "Caminito" al que se refiere la letra del famoso tango de Gabino Coria Peñaloza (su madre era nacida en Olta),[1] y Juan de Dios Filiberto. Si bien la música de la canción, le fue inspirada a Filiberto por el conocido pasaje de La Boca, en Buenos Aires, la letra le fue inspirada a Coria Peñaloza en 1903, por el sendero que debía transitar desde su alojamiento circunstancial hasta la casa de María, una joven profesora de música del lugar, de la que el poeta se había enamorado, y que para evitar el escándalo, fue enviada por sus familiares a otro lugar para interrumpir la relación.[2]

Caminito que entonces estabas
bordado de trébol y juncos en flor...

El Caminito de Coria Peñaloza, era un sendero rural de 2 kilómetros que partía del pueblo de Olta hasta el pueblo de Loma Blanca, y que era parte de una huella ancestral que unía el pueblo de Los Talas en Catamarca, con Loma Blanca.

+ info

Ciudad de Concepción


La ciudad de Concepción es la cabecera del Departamento Chicligasta, en la provincia de Tucumán, Argentina. Conocida como la perla del sur.

La ciudad se encuentra emplaza a 370 msnm a orillas del río Gastona. Dista a 75 km de la capital provincial y se accede a la misma a través de la RN 38. La ruta provincial RP 365 la comunica con el Parque Nacional Campo de los Alisos y con localidades del este de la provincia de Catamarca.

La Municipalidad de Concepción trabaja en un proyecto de desarrollo turístico, ya que esta ciudad posee un gran potencial para constituirse como un destino turístico del sur de la provincia de Tucumán. Es considerada como centro base para todas las personas que visitan el sur de la Provincia pues cuenta con hoteles y gastronomía.La ciudad cuenta con un anfiteatro de propiedad de las monjas del colegio Ntra Sra de la Consolacion, por cuyas instalaciones transitan veladas inolvidables como las brindadas por Orquesta sinfonica de la UNT, Coros, Obras de teatro de trayectoria nacional y recitales de los mas variados, como el Jazz, folclore, melodicos, etc. . Es la puerta de acceso hacia las bellezas paisajísticas y naturales ubicadas al oeste de la misma, entre las que se encuentran el Parque Nacional Campo de los Alisos en territorio tucumano, Ruinas de la ciudacita, la Laguna del Tesoro en los Nevados del Aconquija, los Bosque de Cochuna, etc.

Conoce mas sobre: Concepción

Busca fotos de tu Ciudad

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Laundry Detergent Coupons